• Inicio
  • Nosotros
    • Reseña Histórica
    • Visión, Misión, Valores Institucionales
    • Autoridades
    • Reglamentos y Normativas
    • Concursos
    • Organigrama
  • Dirección Académica
    • Actividades
    • Requisitos de Admisión
    • Ingenieria Agronomica
    • Ingeniería Ambiental
  • Más Direcciones
    • Investigación
      • Líneas de Investigación
      • Actividades de Investigación
      • Laboratorio Agricola y Ambiental
        • Fitopatología
        • Entomología
        • Química
        • Agua
        • Suelo
        • Foliar
        • Semilla
      • Producciones Bibliográficas
        • Tesis de Gado
          • Ingenieria Agronómica
          • Ingenieria Ambiental
      • Difusión y Divulgación
        • JJI - AUGM
        • Saberes de la FIA
        • Nodos Académicos
      • Proyectos de Investigación
    • Extensión
      • Actividades de Extensión
      • Convenios
      • Lineas de Extensión
  • Posgrado
  • Transparencia
  • Mecip
  • Autoevaluación
    • Carrera Ingenieria Agronómica
    • Carrera Ingenieria Ambiental
    • Noticias

 

Bienvenidos a Facultad de Ingeniería Agronómica FIA-UNE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de interés

“Explora más enlaces de interés, plataformas tecnológicas y recursos adicionales”

No Framework

Plataforma MOODLE

Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionar a docentes y alumnos un sistema integrado único, robusto y seguro. Permite acceder a documentos relacionados con las asignaturas y facilita la gestión de entornos de enseñanza virtual.

Bootstrap 2 integration

Carnet Universitario

El Carné Universitario es un formulario esencial que te permite solicitar tu identificación oficial como miembro de la Comunidad Universitaria. A través de este formulario, podrás acceder al proceso necesario para obtener tu carnet universitario, el cual te brinda beneficios y servicios específicos dentro de la institución educativa

LESS & CSS

Calendario Académico 2024

En esta sección, encontrarás los calendarios académicos correspondientes al primer y segundo periodo lectivo del año 2024. Estos calendarios abarcan tanto la matriz como las sedes filiales de la institución

Flexible layout system

Carrera de Ingeniería Agronómica

Lograr un profesional que tenga incorporados en su quehacer los principios de la ética, visión humanista, sentido de responsabilidad, compromiso social y que tenga actitudes, conocimientos y habilidades para el desarrollo de las competencias requeridas en los sistemas agroalimentarios, agropecuarios y forestales, en el ámbito local, nacional y regional.

Flexible layout system

Carrera de Ingeniería Ambiental 

Formar profesionales con principios éticos, visión humanista, sentido de responsabilidad, compromiso social y que tenga actitudes, conocimientos y habilidades para el desarrollo de las competencias requeridas para   la   prevención, control   y   corrección   de   la problemática ambiental, dentro del marco del desarrollo sostenible.

Powerful Layout configuration

Reglamentos y Normativas

En este enlace encontrarás las reglamentaciones vigentes de la Facultad de Ingeniería Agronómica y sus normativas correspondientes. Este recurso es esencial para mantenerse informado sobre las directrices y procedimientos actuales que rigen nuestra Facultad.

Powerful Layout configuration

Blog de Noticias

En este enlace encontrarás noticias de Interés Institucional referente a la Facultad de Ingeniería Agronómica y sus actividades.

Powerful Layout configuration

Eventos y Certificados

En este enlace encontrarás noticias de Interés Institucional referente a la Facultad de Ingeniería Agronómica y sus actividades.

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Pages

Maestría en Agronegocios

Detalles
Pages

Maestría en Nutrición de Planta y Producción Agrícola

Detalles
Pages

Maestría en Auditoria y Gestión Ambiental

Detalles
Pages

Maestría en Agricultura Sostenible

Detalles
Pages

Ingeniería Ambiental

Detalles
Pages

VISIÓN

Formación   integral   de   Ingenieros   Ambientales por medio de la investigación, la extensión y la docencia de calidad, en base a un currículum pertinente y la participación activa de los actores de la carrera, para   una   efectiva   inserción profesional a nivel nacional e internacional

MISIÓN

La carrera de Ingeniería Ambiental promueve la formación humanista, científica y técnica de profesionales de ciencias Ambientales, competentes y éticos dentro del marco del desarrollo sostenible, mediante la docencia, la investigación y extensión.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales con principios éticos, visión humanista, sentido de responsabilidad, compromiso social y que tenga actitudes, conocimientos y habilidades para el desarrollo de las competencias requeridas para   la   prevención, control   y   corrección   de   la problemática ambiental, dentro del marco del desarrollo sostenible.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

  1. Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
  2. Comunicarse en las lenguas oficiales del país y en una lengua extranjera.
  3. Trabajar en equipos multidisciplinarios.
  4. Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
  5. Demostrar responsabilidad profesional y social en las actividades emprendidas.
  6. Formular, gestionar, participar, ejecutar, controlar y evaluar proyectos.
  7. Demostrar compromiso con la calidad y la inocuidad.
  8. Promover la preservación del ambiente y la equidad social.
  9. Desarrollar espíritu emprendedor, creativo e innovador en las actividades inherentes a la profesión.
  10. Poseer capacidad de autoaprendizaje en la formación profesional.
  11. Responder adecuadamente frente a situaciones nuevas y previendo las necesidades inherentes a ellos.
  12. Interpretar, difundir y aplicar conocimientos técnicos y científicos.
  13. Desarrollar, evaluar, difundir y utilizar nuevas tecnologías en actividades inherentes a la profesión.
  14. Conocer y asesorar en políticas públicas en su ámbito de actividad profesional.
  15. Preparar profesionales capacitados para el diseño, construcción y operación de sistemas para prevenir y/o corregir la contaminación ambiental.
  16. Predecir los cambios en los ecosistemas debido a fenómenos naturales y/o acciones humanas contaminantes del medio.
  17. Evaluar y explicar las interacciones del medio ambiente con las actividades de explotación y transformación de los recursos naturales.
  18. Investigar y aportar conocimiento para el desarrollo sostenible.
  19. Promover la extensión universitaria hacia la sociedad urbana y rural dentro del marco de la educación ambiental.

VALORES DE LA CARRERA

  1. Los miembros de la comunidad académica de la carrera de Ingeniería Agronómica como parte integrante de la Universidad Nacional del Este comparten los siguientes valores:
  1. Ética: conjunto de reglas generales relativas al comportamiento de los integrantes del ámbito académico, para efectos de su participación en el proceso educativo superior.
  2. Equidad: igualdad de acceso al trabajo y las oportunidades de educación, información, conocimiento y acceso a las nuevas tecnologías.
  3. Libertad: independencia y autonomía para el desarrollo del conocimiento y la personalidad de los involucrados en plenitud, con dignidad y respeto.
  4. Pertenencia: creencia sentimiento y acción de los componentes de la institución de ser parte de la misma.
  5. Saber: comprensión de lo verdadero, correcto o permanente, incluye la emisión de juicios y la capacidad de aplicar lo adquirido intelectualmente.

PERFIL DEL GRADUADO

El Perfil Profesional es definido en términos de las competencias y necesidades identificadas a nivel nacional, con el propuesto en los países del MERCOSUR y países asociados.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

  1. Posee sólidos conocimientos en las ciencias biológicas, exactas y humanas.
  2. Selecciona y utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación como recurso de la profesión.
  3. Desarrolla habilidades para la comunicación con suficiencia en las lenguas oficiales del país y otra lengua extranjera.
  4. Ejerce la profesión con solvencia profesional, ética y moral.
  5. Asume el   compromiso   y   la   responsabilidad   social   en   las   actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
  6. Adquiere el compromiso con la calidad.
  7. Respeta el medio ambiente promoviendo el desarrollo sustentable.
  8. Manifiesta actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
  9. Actúa con autonomía.
  10. Demuestra razonamiento crítico y objetivo.
  11. Posee capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  12. Trabaja en equipos multidisciplinarios y afines, en procesos de consulta, para organizar y delegar tareas, para motivar y formar otras personas en contextos multiculturales.
  13. Posee capacidad de emprendimiento, creatividad y liderazgo en la conducción de las actividades de la profesión.
  14. Reacciona adecuadamente frente a situaciones nuevas, se adapta a los cambios y prevé las necesidades inherentes a ellos.
  15. Posee actitud   positiva   hacia   el   aprendizaje   continuo   para   mantener   su competencia e idoneidad profesional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  1. Identifica, plantea y resuelve problemas relacionados con su área.
  2. Comprende la naturaleza de los fenómenos globales que afectan la estabilidad del planeta y propone medidas de solución a escalas local, nacional e internacional.
  3. Identifica, entiende y enfrenta con éxito los conflictos ambientales y sociales, relacionados con el uso de los recursos naturales y la calidad ambiental.
  4. Posee una   visión   multidisciplinaria   para   la   solución   de   los   problemas ambientales.
  5. Investiga para la predicción y la solución de los problemas ambientales. Interpreta, difunde y aplica conocimientos científicos y tecnológicos.
  6. Planifica, ejecuta y evalúa proyectos específicos de docencia, capacitación y extensión en el área ambiental.
  7. Diseña, propone e implementa tecnologías y modelos que optimicen la relación existente entre el uso de los recursos y las necesidades humanas, bajo el concepto de sostenibilidad de las acciones.
  8. Desarrolla y aplica las herramientas y técnicas para identificar, prevenir, mitigar y compensar los impactos de las actividades antrópicas sobre el medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades.
  9. Realiza muestreos y determinaciones de campo, e interpreta resultados analíticos para evaluar presencia y efecto de los contaminantes sobre los aspectos físicos, químicos, microbiológicos y biológicos, en lo referente a agua, aire y suelo; en efluentes domiciliarios e industriales, residuos sólidos urbanos, hospitalarios e industriales.
  10. Identifica, caracteriza y evalúa los daños y delitos contra el patrimonio natural y cultural y propone medidas para su prevención, mitigación o restauración, según el caso.
  11. Aporta conocimientos a los sectores primarios, secundarios y terciarios de la económica para el uso sostenido de los ecosistemas.
  12. Diseña, gestiona, implementa y evalúa planes, programas y proyectos ambientales técnicamente consistentes y pertinentes a las demandas del contexto.
  13. Diseña, gestiona, ejecuta y evalúa planes, programas y proyectos de educación ambiental en diferentes contextos.
  14. Diseña, gestiona, ejecuta y evalúa planes de manejo de residuos sólidos, líquidos y gaseosos.
  15. Diseña, planifica y ejecuta proyecto de ordenamiento territorial con criterio de sostenibilidad.
  16. Interactúa social y educativamente con diferentes actores de la comunidad que favorezcan los procesos de desarrollo sostenible.
  17. Actúa de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
  18. Desarrolla habilidades lingüísticas y comunicativas para aplicar la lengua y el habla, de manera efectiva, a la investigación, la planificación y la práctica de acciones destinadas a lograr una comunicación eficaz y eficiente con los diferentes miembros de la sociedad.
  19. Realiza estudios y elabora informes, dictámenes, pericias y documentación técnica sobre aspectos ambientales.
  20. Crea, proyecta, analiza y evalúa sistemas, procesos y productos.
  21. Administra y gerencia procesos, estructuras, instituciones y recursos humanos para garantizar el cumplimiento de los objetivos con criterios de sostenibilidad.
  22. Posee capacidad para desarrollar actividades en la planificación, organización, gestión y autogestión empresarial y comunitaria.
  23. Asesora y gestiona el diseño, la implementación y evaluación de políticas ambientales.
  24. Elabora y aplica la legislación relativa a la conservación y explotación racional de los recursos naturales.
  25. Posee capacidad para desempeñarse en actividades docentes de enseñanza superior y de transferencia de tecnología.
  26. Conoce y aplica el marco normativo ambiental.
  27. Actúa con integridad, objetividad e independencia en la aplicación de las normas profesionales.
  1. Ingeniería Agronómica
  2. Posgrado
  3. Sobre Nosotros
  4. 2022

Página 12 de 18

  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Blog de Noticias

  • Institucional
  • Autoevaluación
  • Extensión
  • Investigación

Eventos y certificados

  • Certificados

Académico

  • Calendario Académico 2024

Gaceta Digital FIA UNE

  • Gaceta Digital FIA UNE

Carnet Universitario

  • Solicitar Carnet Universitario

Publicación de las candidaturas recepcionadas por el TEI.

  • Comunicado T.E.I. Comicios 2024
  • ESTAMENTO ESTUDIANTIL
  • ESTAMENTO DOCENTE
  • ESTAMENTO EGRESADO NO DOCENTE

Padrón Provisorio – Registro Cívico Universitario/2024

  • Comunicado T.E.I. - Calendario Electoral
  • Resolución T.E.I. Nº 03-2024 Padrón Definitivo
  • Padrón Definitivo–Estamento Estudiantil
  • Padrón Definitivo–Estamento Docente
  • Padrón Definitivo–Estamento Egresado no Docente
  • Comunicado T.E.I.

Descargas

  • Curriculum Vitae normalizado (Art. 57, inc. b) del Reglamento Académico de la FIA-UNE)
  • CALENDARIO CLASE MAGISTRAL ASISTENTE 2023
  • Resolución Nº 271-2023

Copyright © 2024 FIA-UNE-  Designed by Dirección de Innovación Tecnológica



  • Sobre Nosotros
  • Contactenos
  • Portada
  • Enlaces
  • Gallery
  • FAQs